Se espera que 1.5 millones de turistas lleguen a disfrutar de los juegos, que contarán con seis estadios construidos desde cero y una organización que ha trabajado con 10 años de anticipación; esto aunado a una estrategia liderada desde la propia FIFA, que se ha comprometido a cuidar todos los aspectos ESG de este Mundial.
Un gran impacto económico va de la mano de uno ambiental y social, por lo que la FIFA ha apostado por la sustentabilidad en Qatar 2022 con acciones que intentarán hacer de la edición 22, el mejor Mundial de la historia:
- 1. Disminuir el impacto de transporte: se implementarán nuevas rutas de transporte público y cambiarán el 25% de las unidades por vehículos eléctricos que generen menos repercusiones.
- 2. Adiós aviones: gracias a que las distancias entre sedes son pequeñas, en Qatar los vuelos cortos no serán necesarios puesto que ni la afición ni los equipos tendrán que trasladarse de esta forma.
- 3. Estadios sostenibles: 6 de los 8 estadios que albergarán los encuentros de futbol fueron construidos desde cero, siempre teniendo en mente la sustentabilidad en Qatar 2022, por lo que la mayoría tiene un excelente puntaje en la certificación GSAS, la cual evalúa aspectos de diseño, construcción o el uso de la energía y el agua. Asimismo, se han implementado materiales reciclados durante la remodelación o construcción, por ejemplo, en el estadio Al Rayyan, el 90% de las sustancias fueron reutilizadas. Además, todos los recintos emplearán 40% menos agua que otros. De igual modo, cada uno incluirá 850,000 metros cuadrados de espacios verdes, distribuidos ya se alrededor de los espacios o dentro de los estadios.
- 4. Meta: Neutralidad Cero: uno de los puntos más fuertes de la sustentabilidad en Qatar 2022 es la de lograr neutralidad en carbono cero, por lo que se busca compensar todas la emisiones de GEI, producidas por este emblemático evento. Según lo reporta la página oficial, lo anterior lo realizarán por medio de cuatro pasos: conciencia, medición, reducción y compensación. Un gran aporte a dicho objetivo es la planta de energía solar de Al Kharsa’ah, que reducirá la huella de carbono general del país, y que cuenta con 800 MW de generación y que no solo apoyará a la competencia si no que disminuirá la dependencia al gas posteriormente.
- 5. Protección del agua y el aire: Para salvaguardar el aire, se han promovido tres acciones que consisten en aminorar el polvo y partículas finas producidas por la construcción, desarrollar espacios verdes y mantener un control de la calidad atmosférica. En tanto, para el agua —valiosa en esta nación que tiene pocas lluvias— se han implementado iniciativas de eficiencia hídrica, por ejemplo, se ha alentando al sector hotelero a obtener certificaciones para manejar de forma consciente el vital líquido, se han instalado planes operativos en los estadios que buscan utilizar 40% menos agua y se ha vigilado su empleo en la construcción.
Los detalles de Al Rihla Pro, la pelota del Mundial de Qatar 2022
El balón “Al Rihla” fue fabricado con una innovadora tecnología de tintas y pegamentos de base acuosa, un gran diseño en sustentabilidad debido a sus materiales.
El blanco del balón está acompañado con rayas que cruzan en colores azul, rojo y dorado. Su diseño fue inspirado en los orígenes de Qatar, tanto en la cultura, la arquitectura como en los colores de su bandera. Además, la pelota cuenta con la tecnología CRT-CORE que brinda una gran velocidad, precisión y consistencia al pegarle.
Es la primera vez que la FIFA, junto a la nación anfitriona, ha construido una estrategia de sostenibilidad tan grande y fuerte como la de Qatar 2022.