fbpx
Blog
cambio-de-fluidos-hidraulicos-clave-para-el-funcionamiento-optimo-del-sistema

En los sistemas hidráulicos, el fluido cumple un rol esencial: es el encargado de transmitir potencia, lubricar componentes y disipar el calor generado durante la operación. Sin embargo, con el uso continuo, este fluido puede desgastarse o contaminarse, lo que pone en riesgo el desempeño y la vida útil del sistema.

¿Por qué es importante cambiar el fluido hidráulico regularmente?

  • Prevención de Daños en el Sistema: El fluido desgastado pierde sus propiedades lubricantes, lo que puede causar fricción excesiva y desgaste en los componentes internos. Además, un fluido contaminado con partículas o agua puede generar corrosión, cavitación y bloqueos en las líneas hidráulicas.
  • Mantener el Rendimiento Óptimo: El fluido hidráulico en buen estado asegura que el sistema funcione con la potencia y precisión necesarias, evitando pérdidas de presión o ineficiencias operativas.
  • Reducción de Costos por Reparaciones: Cambiar el fluido de manera regular es una medida preventiva que evita costosas reparaciones derivadas de fallas mayores en el sistema hidráulico.
  • Prolongar la Vida Útil del Equipo: Un mantenimiento adecuado del fluido reduce el estrés en componentes clave, prolongando la vida útil del sistema hidráulico en general.

¿Cuándo se debe realizar el cambio de fluido?

El intervalo para el cambio de fluido hidráulico depende del tipo de sistema, la carga de trabajo, y las recomendaciones del fabricante. Sin embargo, es importante realizar inspecciones periódicas para identificar signos de desgaste, como:

  1. Color oscuro o turbio del fluido.
  2. Presencia de partículas, agua o espuma.
  3. Olor quemado, indicativo de sobrecalentamiento.