Los grupos electrógenos pueden funcionar a nafta, diésel o gas, dependiendo del tipo de equipo. Los que funcionan a nafta suelen ser más económicos que los modelos diésel, debido a que estos tienen un mayor rendimiento y voltaje en comparación con los de nafta. Por su parte, los grupos electrógenos a gas suelen ser más grandes y tienen mayor capacidad.
Su principal función es proporcionar energía eléctrica en casos donde no hay acceso a la red eléctrica o como respaldo en situaciones de apagones o cortes en el suministro principal.
Algunas personas optan por instalar grupos electrógenos en sus hogares para tener una fuente de energía de respaldo durante apagones prolongados, lo que les permite mantener el funcionamiento de los electrodomésticos y condiciones básicas de comodidad.
Tipos de grupos electrógenos
Existen diferentes tipos de grupos electrógenos, clasificados principalmente según el tipo de motor que utilizan y su aplicación específica. Algunos de los tipos más comunes son:
- Grupos electrógenos diésel: Utilizan motores diésel para convertir el combustible diésel en energía mecánica y, luego, en electricidad. Son ampliamente utilizados debido a su eficiencia, durabilidad y capacidad para manejar cargas pesadas. Se encuentran en aplicaciones industriales, comerciales, hospitales, entre otros.
- Grupos electrógenos a gas: Emplean motores que funcionan con gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) o biogás como combustible. Son una opción más ecológica en comparación con los diésel, ya que producen menos emisiones.
- Grupos electrógenos a nafta: Son más comunes en aplicaciones más pequeñas y portátiles, como generadores para el hogar, campamentos o eventos temporales.
- Grupos electrógenos bifuel: Son aquellos que pueden funcionar con dos tipos de combustible, como diésel y gas, lo que brinda flexibilidad en términos de disponibilidad y costos de combustible.
- Grupos electrógenos de emergencia: Están diseñados para proporcionar energía de respaldo en caso de apagones o fallos en la red eléctrica principal. Suelen estar presentes en hospitales, centros de datos, instalaciones críticas y edificios donde se requiere una fuente confiable de electricidad.
- Grupos electrógenos estacionarios: Son aquellos que se instalan de manera permanente en un lugar específico, como en edificios, industrias o instalaciones que requieren suministro continuo de electricidad.
- Grupos electrógenos portátiles: Son unidades más pequeñas y móviles, diseñadas para ser transportadas y utilizadas en lugares temporales o remotos donde no hay acceso a la red eléctrica.
Ventajas
- Suministro de energía de respaldo: La principal ventaja de los grupos electrógenos es proporcionar una fuente confiable de energía de respaldo en caso de cortes de energía o apagones en la red eléctrica.
- Flexibilidad en ubicación: estos dispositivos pueden instalarse en una amplia variedad de ubicaciones, incluidas zonas remotas o lugares donde no hay acceso a la red eléctrica.
- Diversidad de tamaños y capacidades: están disponibles en diferentes tamaños y capacidades, desde pequeños generadores portátiles hasta grandes sistemas industriales.
- Mantenimiento relativamente sencillo: Con un mantenimiento adecuado y programado, pueden tener una vida útil prolongada y un buen rendimiento. El mantenimiento incluye cambios de aceite, filtros y ajustes periódicos para garantizar un funcionamiento óptimo.