Las instalaciones eléctricas son sistemas críticos en toda vivienda, oficina, comercio o industria, por eso un mantenimiento óptimo es fundamental, principalmente para prevenir posibles fallos, que derivan en paradas innecesarias, generando pérdidas en insumos, tiempo, lucro cesante y peligrosas para la seguridad del personal y de terceros.
Con un mantenimiento eléctrico apropiado disfrutarás de una instalación segura y duradera.
Un sistema eléctrico puede ser de tipo monofásico o trifásico
Vamos a ver con más detenimiento en qué consisten.
- Instalación eléctrica con sistema monofásico. Tiene una forma de distribución mediante dos conductores, uno de fase el cual llega desde la distribuidora local, y el neutro, la tensión característica en nuestro país es de 220 Voltios, con una frecuencia de 50HZ. Este tipo de sistema eléctrico solo alimenta a instalaciones con cargas por debajo de los 10 KW.
- Instalación eléctrica con sistema trifásico. Este sistema de distribución se realiza mediante cuatro conductores, tres de fase y uno neutro, entregando una tensión de 380 Voltios, con una frecuencia de 50HZ. Este tipo de sistema permite alimentar instalaciones que superen los 10 KW, y el equipamiento o maquinaria que requiera de una alimentación trifásica.
Claves para el mantenimiento:
- Conocer la capacidad máxima que aceptan las instalaciones eléctricas que vas a arreglar o mantener es fundamental para efectuar cualquier tipo de labor con éxito.
- No sobrepasar nunca la intensidad de la corriente (amperio) soportada de un artefacto eléctrico.
- Conocer la carga instalada real es fundamental para determinar cuáles serán las protecciones adecuadas a dicha instalación, y si el calibre de los conductores de alimentación principal son los adecuados, de esta manera, podrás iniciar la identificación de los circuitos y relevamiento de posibles puntos de conflicto.
Componentes de instalaciones eléctricas interiores:
Las instalaciones eléctricas están compuestas por la acometida, los tableros y los circuitos.
Habitualmente, además de ser la forma ideal, la acometida y medidor se encuentran ubicados en un sitio accesible de forma que se pueda realizar la lectura del medidor y trabajos de mantenimiento.
Los tableros por su parte, pueden ser de diferentes tipos. Están los tableros generales, auxiliares, de distribución, de comando y control. Cada uno de ellos cumple una función determinada dentro del manejo de las instalaciones eléctricas.
Por último, los circuitos existentes dependerán del tipo de sistema que se tenga y los requerimientos del mismo.
Estos circuitos están formados por las terminales (interruptores, enchufes, etc.), conductores (cables que permiten el tránsito eléctrico) y canalizaciones (en electroductos, embutidos, externos, subterráneos o en bandejas). Toda la instalación eléctrica está conectada a las redes de distribución a través de un empalme ya sea subterráneo o aéreo.
Instalaciones eléctricas en viviendas: importancia del mantenimiento preventivo:
Las instalaciones eléctricas son un sistema crítico en el funcionamiento diario de edificios de todo tipo: viviendas, locales comerciales, centros de salud, colegios, naves industriales, oficinas, y un largo etcétera.
Al realizar un mantenimiento periódico de las instalaciones de estos sitios se obtienen cientos de ventajas. No solo mejora el rendimiento de los equipos, ahorra dinero y disminuye el consumo de energía, además de que también salva vidas.
Y es que la falta de mantenimiento o reparaciones inadecuadas, generan cientos de muertes al año por accidentes relacionados con estas instalaciones, principalmente por electrocución o incendio.
En el caso de grandes edificios públicos y privados existe una normativa de instalaciones eléctricas que regula el mantenimiento y reparación de estas instalaciones. Es de obligatorio cumplimiento y vela por la seguridad de las personas. Sin embargo, a nivel doméstico no existe algo parecido.
Es por ello que es sumamente importante que sean los propios propietarios y habitantes de cada hogar los que estén atentos de cualquier problema con su instalación eléctrica y que tomen conciencia de la importancia de mantener estos sistemas en perfecto estado.
Funciones principales del mantenimiento:
- Fallos: con el mantenimiento preventivo lograrás minimizar la posibilidad de fallas.
- Cuidado: con acciones de este tipo cuidas y mantienes las instalaciones eléctricas en perfectas condiciones.
- Detección temprana: lograrás detectar envejecimiento prematuro de las instalaciones para prevenir accidentes.
Claves para el mantenimiento de instalaciones eléctricas:
El mantenimiento rutinario de las instalaciones eléctricas consiste en realizar una serie de tareas básicas como inspecciones visuales, limpieza, reapriete de tornillos y borneras, verificación de la temperatura en conductores y disyuntores, entre otros.
Dentro del mantenimiento correctivo podrás realizar pequeños arreglos orientados a evitar accidentes, fallas y defectos de elementos de la instalación.
A nivel industrial y empresarial, existen otras etapas dentro de plan estratégico de mantenimiento de las instalaciones eléctricas tales como el mantenimiento programado y el mantenimiento predictivo, muy útiles para que no sea necesario cortar el servicio por completo, evitar perjuicios en la salud de las personas, mejorar la productividad de los equipos y alargar su tiempo útil de vida, algo fundamental que ahorra mucho dinero y tiempo a los empresarios.