Como sabemos, los motores orbitales están basados en un motor a engranaje interno del tipo Gerotor. Son de caudal fijo y tienen una amplia aplicación en la hidráulica móvil. El diseño es muy compacto, trabajan en forma eficiente dentro de un amplio rango de velocidades o son de costo reducido.
Pero ¿cúales son sus componentes principales? A continuación, se enumerarán las 9 principales partes que lo componen:
- Retén: Evita la salida de aceite por el eje. Además, evita la contaminación en el sistema hidráulico que podrían causar un mal funcionamiento
- Tapón de drenaje: Obtura el agujero de drenaje que comunica con el interior de la carcasa. Protegen los componentes roscados contra polvo, humedad y golpes.
- Válvulas de drenaje: Comunican al interior de la carcasa con la conexión de retorno evitando que se presurice.
- Cuerpo: Tiene la función de carcasa con alojamiento para las conexiones hidráulicas y fijación mecánica de motor. En su interior hay canales y ventanas para la distribución del aceite al Gerotor.
- Conjunto Gerotor (o bloque cilíndrico): Convierte la energía hidráulica en mecánica y está formado por el rotor, estator, tapa trasera, disco separador, sellos y tornillos de fijación.
- Eje estriado: Transmite el torque del Gerotor al eje de entrada. El estriado tiene una forma abarrilada que permite que el eje pueda trabajar siguiendo la excentricidad del rotor.
- . Eje de salida: Transmite el torque al punto de aplicación y realiza la distribución del aceite. Se ofrecen en versiones cilíndrico y estriado.
- Crapodina: Soporta la carga que se produce sobre el eje debido a la presión en el interior de la carcasa.
- Tapa: Cierra la carcasa y aloja el retén.
FUENTE:
www.lptindustries.com.ar