Como sabemos, las mangueras hidráulicas son tuberías flexibles compuestas por un tubo de goma y mallas de refuerzo, sintéticas o metálicas.
Se utilizan en aquellos puntos del circuito en que se necesita flexibilidad en las tuberías para absorber un determinado movimiento, una vibración o para simplificar el montaje y darle flexibilidad al ruteo de las tuberías de un circuito. En los extremos, las mangueras llevan terminales con conectores. La unión de la manguera a estos terminales se realiza por medio de acoples roscados o prensados.
Pero, ¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de la selección de la manguera adecuada?
Para ello, hay que basarse en los datos del fabricante. Y tener en cuenta 4 factores:
1. La presión de trabajo
La selección de la manguera debe ser hecha para que la presión máxima de operación recomendada sea igual o mayor que la presión del sistema. Presiones mayores a la máxima presión de operación acortarán la vida útil de la manguera y deberá de ser tomado en cuenta por el especialista.
2. El diámetro interno de la tubería
El diámetro interior de la manguera deberá ser el adecuado para minimizar la pérdida de presión y evitar el daño debido a la generación de calor o excesiva turbulencia.
3. Compatibilidad de los materiales
Algunas aplicaciones requieren aceites especializados o químicos que serán conducidos a través del sistema. La selección de la manguera deberá asegurar compatibilidad del tubo, la cubierta, las conexiones y los “O” Rings con el fluido a conducir. Precauciones adicionales deberán tomarse cuando se trate de fluidos gaseosos como refrigerantes y gas LPG.
4. Temperatura
A la hora de reemplazar la manguera hidráulica debe considerar dos aspectos:
- La temperatura del fluido a conducir y;
- la temperatura ambiental
La manguera seleccionada debe ser capaz de soportar el mínimo y máximo que existen en el sistema. Debe tener cuidado cuando instale cerca de manifolds calientes, y en casos extremos un protector de calor es recomendable.
FUENTE:
www.lptindustries.com.ar