La empresa busca incrementar su participación en el Mercado a Término de renovables y en particular, en Mendoza, responder a la demanda de los proyectos mineros en distintas etapas de desarrollo.
La empresa generadora de energías renovables Genneia presentó su plan de inversiones en la provincia de Mendoza, por el cual prevé desembolsar u$s 250 millones para la construcción de dos parques solares en los departamentos de Malargüe y de Luján de Cuyo.
Se trata de los primeros proyectos que la compañía va a desarrollar en esa provincia cuyana, y la idea es incrementar su capacidad instalada actual y mantener su crecimiento en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), ante la alta demanda corporativa por energía verde.
El anuncio se hizo en ocasión de la reunión que mantuvieron en la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza y contó con la presencia del empresario Jorge Brito, en representación de los accionistas; César Rossi, presidente, y Bernardo Andrews, CEO, con el gobernador Alfredo Cornejo, junto a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza.
Los desarrollos
El plan de inversiones de Genneia en la provincia, asciende en un principio a los u$s 250 millones y se ejecutará entre este año y 2025. Las obras contempladas incluyen la construcción de un nuevo parque solar en el departamento de Malargüe de 93 Mw de capacidad instalada y que contará con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas, lo que requerirá una inversión total de u$s 90 millones.
El segundo proyecto a desarrollar es el Parque Solar Anchoris en el departamento de Luján de Cuyo, que contará con una capacidad instalada de 180 Mw, con cerca de 360.000 paneles solares, en un predio de 395 hectáreas, con una inversión de u$s 160 millones. La compañía informó que estos proyectos evitarán la emisión de casi 300 mil toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y abastecerán de energía limpia a más de 160.000 hogares.
El impacto de las obras
En el aspecto social de la inversión anunciada por Genneia, se prevé que la construcción de ambos parques solares demande alrededor de 1.200 empleos en los picos de trabajo, y genere la formación de recursos humanos especializados para la operación y el mantenimiento. Como toda obra de esa envergadura, el desarrollo de los trabajos no sólo genera mayor ocupación en las zonas aledañas sino que permite fortalecer la cadena de valor local con decenas MiPymes. Asimismo, ambos proyectos, los primeros a gran escala en la provincia, acompañan la diversificación productiva encarada por el gobierno, que se encuentra embarcada en una estrategia de transición energética, que acompaña los desarrollos mineros.
La provincia que recibe el primer desarrollo de Genneia también aportan al posicionamiento de Mendoza en su proceso de transición energética y el impacto que tiene en el desarrollo económico, social y ambiental. La entrada en operación de su parque solar TocotaIII a principios de este año, le permitió a Genneia alcanzar 1 Gw (1.004 Mw) de capacidad instalada, lo que cubre un 19% del total de la potencia disponible en el país, alcanzando el 21% de la generación de energía eólica y el 12% de la solar. La empresa cuenta con una potencia de 784 MW en energía eólica y actualmente se encuentra avanzando en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil, donde se montarán 36 aerogeneradores de última generación con una potencia de 162 MW y que entrará en operación para fines del 2024. Con sus tres parques solares, Genneia además cuenta con 220 MW de capacidad instalada, conformados por 520.000 paneles. Invertí en periodismo de calidad
FUENTE:
www.cronista.com