fbpx
Blog
mantenimiento-predictivo-termodinamico-o-mpt

La base del Mantenimiento Predictivo Termodinámico o MPT es la lectura de los datos de diversas variables físicas, como la temperatura, la presión o el caudal, para realizar con ellas un tratamiento matemático que trata de determinar si dichas variables están dentro de lo esperado desde un punto de vista termodinámico.

En la mayoría de los casos se evalúan los intercambios energéticos en equipos susceptibles de ensuciamiento o degradación, y que pueden ser estáticos (intercambiadores, condensadores, calderas, etc.) o bien rotativos (bombas, turbinas, generadores, motores de combustión interna, etc.).

La técnica se fundamenta en tres puntos:

  • La lectura periódica de determinadas variables
  • El tratamiento de dichos datos
  • La comparación de los resultados teóricos con los que realmente presenta la planta

En cuanto al primero de los puntos, es importante definir la frecuencia y el soporte en el que se realiza la toma de los diversos datos. Cuanto mayor sea la frecuencia de toma de datos, mejor se pueden identificar situaciones puntuales anómalas, que a veces se presentan en espacios muy breves. A la vez, cuanto mayor sea la frecuencia de toma de datos mayor es la posibilidad de detectar un problema en su fase inicial o incipiente.

FUENTE:

www.renovetec.com