fbpx
Casos de Éxito
Desarrollo de mantenimiento en Centros de Cómputos de BAPRO MEDIOS DE PAGO / PROVINCIANET

En caso de que el cliente desee mantener los medios de elevación se diseña junto a los técnicos un servicio de mantenimiento preventivo tal como lo exigen las normas aplicables.

Luego de una auditoría/inspección inicial, se emiten informes técnicos detallando problemas de mantenimiento, desviaciones de la reglamentación vigente o mejoras tendientes a la optimización de los equipos. Luego de esto se diseña el programa de mantenimiento siguiendo las Normas vigentes a nivel Nacional o Local, según correspondan.

Procedimiento Pre-Uso para la operación de un Puente Grúa

  • 1. Revisar todos los movimientos del puente grúa, traslación de carro y puente
  • 2. Probar el sistema de elevación
  • 3. Revisar todos los frenos existentes
  • 4. Comprobar funcionamiento límites superior e inferior del sistema de izaje, sin carga de trabajo
  • 5. Revisar sistemas de parada de emergencia en botoneras de mando u otros si los hubiere
  • 6. También otros sistemas de seguridad como los sistemas anticolisión
  • 7. Revisión visual de los cables de acero en busca de alambres cortados o torceduras
  • 8. Inspección a ojo desnudo del gancho de izaje en busca de anomalías

Inspección de los Puentes Grúa:

La frecuencia de inspección de los puentes grúa varía según el tipo de servicio sobre el cual opera el el equipo. La norma más utilizada es la ASME B30.2 que recomienda inspecciones periódicas sin especificar plazos.

Mantenimiento para Puentes Grúa:

Anualmente o trimestralmente se deberá efectuar el mantenimiento de los puentes grúa por personal calificado y se revisarán los siguientes elementos:

  • 1. Bulones y fijaciones de las carrileras
  • 2. Desgaste, deformación y corrosión en vigas, carrileras, ruedas, ejes de traslación, rodamientos o cadenas de transmisión
  • 3. Estado de los sistemas de frenado. desarmar y regular de ser necesario
  • 4. Tambor de enrollado del cable de acero y su devanador
  • 5. Estado de motores, funcionamiento y lubricación. 6
  • Estado general del carro de traslación, con revisión de vías y motores de izado
  • 7. Ensayo END al gancho de izaje y sus accesorios como perchas o lo que se utilice habitualmente
  • 8. Revisar y comprobar todos los límites , tanto de izaje como de traslación
  • 9. Se deben revisar las celdas de carga. Si aplica
  • 10. Revisión del sistema eléctrico de comando y de potencia
  • 11. Comprobar los sistemas de mando a distancia. Botoneras colgantes so radiocontroles
  • 12. Revisión de los sistemas de tomas de potencia o blindobarras
  • 13. Lubricación. Deben ser revisados

Registro del mantenimiento de los puentes grúa

El mantenimiento de los puentes grúa debe ser registrado o bien en libros o sistemas digitales con ingreso irrestricto al mismo. Debe constar:

  1. Fecha
  2. Equipo con numero de Tag, carga, modelo y marca
  3. Ubicación física comprobable
  4. Check list utilizados con tag
  5. Identificación de los inspectores o encargados del mantenimiento de los puentes grúa